
-
ORíGENES
Abraham Shalom Yahuda (1877-1951) nació en Jerusalén en el seno de una respetada familia. La familia de su padre, que había llegado a Jerusalén proveniente de Bagdad, descendía del famoso Yosef ben Shushán, que fue ministro en la corte de Alfonso VIII, rey de Castilla (1155-1214), mientras que su madre descendía de una conocida familia judía alemana.
Imagen: El hijo de Yosef Ben-Shushan, uno de los antepasados de A.S. Yahuda, construyó la sinagoga de Toledo, que fue luego convertida en iglesia con el nombre de Santa María la Blanca.
Sinagoga Santa Maria la Blanca (Toledo) -
EDUCACIóN
Desde muy joven, Yahuda destacó en los estudios judíos y también en el de la lengua árabe y otras lenguas europeas. Se especializó en literatura árabe clásica y a los diecisiete años ya había publicado un libro en este campo. Luego continuó sus estudios en Alemania con importantes investigadores de la Historia islámica y árabe.
-
DE MADRID A EUROPA Y AL ORIENTE
Entre 1914 y 1922 Yahuda fue profesor en Madrid. Más tarde, escribiría sus memorias en hebreo, describiendo el tiempo que pasó en España. Entre 1922 y 1942, tras dejar España, viajó por Europa y Oriente. Durante esta época, Yahuda adquirió muchos manuscritos raros, y comerció con ellos. Su gran erudición en muchas áreas, especialmente en el Islam, le permitió adquirir valiosos manuscritos durante sus viajes.
Yahuda esperando una audiencia con el rey Alfonso XIII. 15 de enero de 1916 (BNI) -
AMéRICA
En 1942 Yahuda obtuvo un puesto en el New School of Social Research de Nueva York, y hasta su muerte en 1951 pasó la mayor parte de su tiempo investigando.